Saltar al contenido
Olivares de Miel
Proyecto AROLIVO
Olivares de Miel
Proyecto AROLIVO
Inicio
Quienes somos
Transferencia
Noticias
Contactar
Socios del Grupo Operativo
El grupo de Conservación de Suelos y Agua del IMIDRA tiene una dilatada experiencia en el desarrollo de proyectos relacionados con la conservación de suelos y el control de la erosión desde hace décadas, así como en el uso de aromáticas y plantas arbustivas, centrándose en los últimos 10 años en revertir la degradación de suelos. Desde 2007, ha desarrollado 7 proyectos de investigación sobre el manejo de cubiertas vegetales en viñedos y olivar, principales cultivos leñosos de la Comunidad de Madrid, uno de ellos sobre aromáticas para la obtención de aceites esenciales y dos más sobre la restauración de suelos agrícolas abandonados con diferentes especies arbustivas autóctonas, tanto aromáticas (tomillo y lavanda), como otros arbustos no aromáticos (géneros Retama y Atriplex).
Desde la Unión de Cooperativas Agrarias Madrileñas se han apoyado varios proyectos de I+D: “Calidad potencial y caracterización del aceite de oliva virgen procedentes de variedades de aceitunas producidas en la Comunidad de Madrid en cultivo convencional y ecológico. Determinación del momento óptimo de recolección”, liderado por el IMIDRA; “Los lodos de depuradora en la reducción de gases de efecto invernadero (GEIs): sensibilización, difusión y transferencia al sector agrario”, liderado por el IMIDRA; “El manejo del suelo de olivar como una herramienta eficaz frente al cambio climático” y “Manejo sostenible de un sistema de corta rotación de Ulmus pumila y su evaluación (SUSTELM)”.
El trabajo de UPA Madrid abarca todos los sectores agrícolas y ganaderos, así como otros más transversales, realizando un seguimiento puntual de la evolución de cada sector, canalizando la interlocución de los pequeños y medianos agricultores y ganaderos madrileños ante las diferentes administraciones autonómicas, garantizando la representatividad interprofesional de los mismos ante las organizaciones correspondientes de la industria transformadora o de la distribución comercial.
Eva María Miquel del Amo
Apicultora en el sureste de Madrid, dedicada a la crianza de abejas Apis melífera de raza autóctona y a la polinización de cultivos. También es, desde hace más de 4 años, patrona y desde hace 3 años secretaria de la Fundación Amigos de las Abejas (FAA), organización sin ánimo de lucro cuyo fin es la protección de las abejas y defensa del sector de la apicultura como último reducto de la abeja Apis melífera, acudiendo a congresos, ferias, eventos, etc. Organizan distintos cursos de apicultura, conferencias, visitas a colmenares de polinización para mejora del suelo de FAA, charlas de sensibilización al público en general y de polinización biótica para agricultores, asesoramiento apícola y de agroturismo, etc.
Gloria Bermejo López
Campesina y olivicultora en Perales de Tajuña. Es vicepresidenta de la SAT 1433 La Peraleña cooperativa fundada en 1955 por agricultores de Perales de Tajuña, situado en la Comarca de las Vegas y que actualmente cuenta con 150 socios propietarios y/o arrendatarios de terrenos agrícolas. Actualmente ejerce de gerente en la misma, organizando además visitas a olivares y almazara, así como charlas sobre olivicultura y elaiotecnia agroecológicas. Ha colaborado con Brinzal en sus proyectos “Un Mochuelo en Cada Olivo” y “AgroSOStenible”, promoviendo los usos agrícolas favorables para la conservación de la biodiversidad. Sus olivares han sido asimismo explotaciones piloto en el proyecto LIFE Food & Biodiversity de la Fundación Global Nature, una iniciativa europea que fomenta la inclusión de criterios de biodiversidad en sellos, estándares o certificaciones en el sector agroalimentario. Tiene formación en Agricultura Ecológica habiendo realizado los cursos de capacitación impartidos por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA). Se encuentra registrada como proveedora en el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid (CAEM) con número de inscripción M0545/P.
Juan Carlos Cosío
Agricultor y olivicultor con olivares en Estremera. Director de la explotación agropecuaria denominada Finca Arenales en el término municipal de Estremera (Madrid), con una superficie de cultivo de 680 hectáreas, tanto en agricultura tradicional de secano y regadío, como en cultivos de producción ecológica. También ha implantado nuevos cultivos leñosos como el pistachero en producción ecológica y la producción de oleaginosas como la colza en las zonas de regadío, así como cultivos de rotación y de aprovechamiento para la apicultura.
Javier Domínguez Angulo
Paisajista, especialista en el diseño de paisajes que combaten la erosión y desertificación, autor del estudio de paisajismo sostenible en la Serranía de Ronda, Málaga, en colaboración con el CEDER, y autor de 30 artículos sobre Paisajismo sostenible y diseño de paisajes.